DOLOR EN EL COITO O EN LA PENETRACIÓN

Dolor en el coito o penetración

Dolor en el coito o durante la penetración

En la pareja, la sexualidad es un pilar básico y por lo general esta asociado a una experiencia placentera. Por el contrario algunas mujeres sin incapaces de sentir cualquier sensación positiva, ya que durante el coito prevalecen otras negativas como el dolor. Aunque es un problema comúnmente del sexo femenino, los hombres en algunas ocasiones también lo pueden experimentar.

Cuando nos referimos a coito doloroso, o penetración dolorosa, unicamente nos referimos a la misma penetración, ya que otro tipo de relaciones sexuales como masturbación, caricias, sexo oral o besos, no tienen porque producir dolor. Es importante centrarse en otro tipo de relaciones eróticas mientras se encuentra una solución al dolor durante el coito.

Tenemos que aclarar que existe una diferencia entre el vaginismo y la dispaurenia o dolor coital. El vaginismo no deja de ser una contracción involuntaria de los musculos de la vagina, que hace imposible la introducción del pene, ya que provoca un reflejo involuntario cerrando la musculatura perianal, mientras que la dispaurenia o coitalgia permite la penetración, con dolor más o menos intenso, siendo un transtorno mucho más habitual.

Causas de dolor durante la relaciones sexuales

Aunque el motivo del dolor en las relaciones con penetración suele ser infecciónes o temas ginecológicos, no hay que descartar, poco deseo o incluso falta de lubricación durante el coito. El dolor en la penetración, puede ser debido a causas muy diversas

Psicologícas

Aunque suelen ser más frecuentes en el vaginismo, estas causas pueden deberse al miedo a quedarse embarazada, a las primeras relaciones sexuales con penetración, haber tenido abusos sexuales o experiencias traumaticas e incluso una educacion restrictiva respecto a la sexualidad. 

Alteraciones cutáneas o infecciones

En muchas ocasiones las infecciones urinarias de repetición pueden ser la causa del dolor en el coito, también la vulvovaginitis, que es la infección de la vulva y vagina normalmente debido a bacterias o por hongos. Nomalmente la causa es infecciosa por micosis, vaginosis y tricomoniasis.

Los síntomas que describen algunas mujeres son, dolor en el coito (dispareunia), lesiones en la piel de los genitales externos, secrección vaginal blanquecina en grumos.

Postparto

Después de la experiencia de un parto, en muchas ocasiones este va a influir en las relaciones sexuales. Aquellas mujeres que han podido tener un parto traumático estarán con miedo ante la posibilidad de que puedan volver a ser tocadas en los genitales. Es posible que sea una experiencia desagradable y la penetración sea dolorosa, y más aún si se le practico una episiotomía.

Vulvodinia

Las molestas y dolor que algunas mujeres refieren en su zona externa genital (vulva) puede ser debido a una vulvodinia. Los sintomas son de diferentes tipos, irritación, escozor, ardor, comezón o incluso dolor. La vulvodinia se puede presentar en una zona localizada, o toda la vulva.

Aunque aún verdaderamente no se conocen la causa exacta, se cree que puede ser debida a una hiperexcitación de las terminaciones nerviosas que existen en la vulva, y también achacablea alergias o algunos productos químicos, cambios hormonales, o factores genéticos que producen sensibilidad a la inflamación o infección. Los factores que podrían favorecerlo, son jabones intimos femeninos, detergenes, hongos, o algún tratamiento con láser en la zona genital de la mujer.   

Vaginismo

Cuando la dispareunia se hace crónica, al final puede bien acabar en un vaginismo. En estos casos las mujeres evitan tener actividad sexual, acabando su cuerpo reaccionando ante la poximida de una nueva relación sexual con penetración, convirtiendose en una fobia que las impide disfrutar de este tipo de relaciones.

En muchas ocasiones una mala experiencia, puede ser la causa del vaginismo, debido a tener miedo a sentir dolor la primera vez, porque no existio tiempo para favorecer la lubricación, o la relación verdaderamente no fue deseada. En muchos casos si no es tratada, puede acabar provocando problemas personales de pareja y frustración.

Sequedad vaginal

En el posparto y también en la menopausia, aunque también puede ser provocada por la toma de anticonceptivos. Es muy importante si no existe lubricación no forzar la penetración, ya que estaremos empeorando, nos tendremos que dar un tiempo y detectar las causas.

¿Cuándo deberías consultar con un profesional cuando tienes relaciones sexuales dolorosas?

Deberías acudir a un especialista cuando existe dolor durante el acto sexual o dolor en la penetración, y verdaderamente puede estar afectando a tu vida. Tratar la afección es sencilla y puedes de esta manera mejorar tu vida sexual.

Por norma general nuestros pacientes, solicitan una consulta informativa, valorativa y gratuita con la Dra. Herrero, para que esta pueda valorar el problema. Una consulta en la que puedes obtener toda la información que necesites al respecto y resolver tus dudas. 
El producto utilizado para resolver el problema del vaginismo, fue desarrollado como tratamiento para enfermedades de músculos espásticos, entre otros problemas de vulvodinia, vestibulitis vulvar o vaginismo, todos ellos problemas dolorosos producidos en la zona vaginal y vulvar del sexo femenino. 
Días después de la realización del tratamiento o inyección, los músculos de la vagina se relajarán, y de esta manera podrás mantener relaciones sexuales satisfactorias, sin ningún tipo de miedo a que ocurra la contracción involuntaria de los músculos.

Con el láser de Co2, se obtienen también muy buenos resultados cuando el tratamiento es físico en la dispareunia. Mejorando sin dolor y sin cirugía la elasticidad de las paredes vaginales y la propia sequedad.

Cuidados previos al tratamiento
 
No es necesaria, cuidados previos al tratamiento, sin necesidad de realizarte analíticas o pruebas complicadas. 
 
Duración del procedimiento en nuestro centro
 
Primeramente la doctora va a tratar de determinar cual puede ser la causa por la que se presenta este dolor durante la realización del sexo, mediante una evaluación de tu estado de salud y también de lo que podemos denominar tu contexto psicosocial. 
El procedimiento dura unos 30 minutos, siempre dependiendo de cada persona y previa consulta con la doctora como ya hemos comentado para que se pueda descartar algún otro problema si pudiera existir. Puedes incorporarte inmediatamente a tu vida normal, sin señales de haberte realizado el tratamiento.
 
Dolor durante el procedimiento
 
El procedimiento es indoloro, puedes sentir alguna pequeña molestia, Ademas siempre la doctora aplica una crema anestésica en la zona.

Quizás te puede interesar